miércoles, 17 de octubre de 2018

LABORATORIO NRO. 5

TEMPORIZADORES Y GENERADORES DE CLOCK 


TAREAS GUIADAS DENTRO DEL LABORATORIO: 

1. Revise la TEORIA de MULTIVIBRADORES Biestables, Monoestables y Astables.



2. El circuito mostrado es un oscilador con el C.I. NE555 en modo astable. Dibuje dicho circuito en el simulador ISIS PROTEUS. Al momento de simular el LED debe parpadear. Modifique los valores de R1, R2 y C1 hasta obtener una frecuencia de 2 Hz, 30 Hz y 100 Hz. Compruebe utilizando el OSCILOSCOPIO y FRECUENCIMETRO incorporado en el simulado




PROTEUS



VARIACIÓN DE  R2  PARA  2Hz

R1  = 10K
R2  = 20K
C1  = 10uF



VARIACIÓN DE  R2 R1  PARA  30Hz

R1  = 1.2K
R2  = 1.9K
C1  = 10uF



VARIACIÓN DE  R1 R2  PARA  100Hz

R1  = 1K
R2  = 220
C1  = 10uF


3. Pruebe de forma experimental el OSCILADOR ASTABLE mostrado y visualice la forma de onda de salida mediante el OSCILOSCOPIO






4. El circuito mostrado es un oscilador con el C.I. NE555 en modo MONOESTABLE. Dibuje dicho circuito en el simulador ISIS PROTEUS. Al momento de simular el LED debe encender momentáneamente cada vez que se presione el Pulsador. Modifique los valores de R1 y C1 hasta obtener un tiempo de salida de 500 ms, 5 segundos y 1 minuto. Compruebe utilizando el OSCILOSCOPIO y CONTADOR DE TIEMPO incorporado en el simulador.



PROTEUS

VARIACIÓN DE  R5 C2  PARA  1M

R1  = 100K
C2  = 10uF

VARIACIÓN DE  R5 C2  PARA  5M

R1  = 1000K
C2  = 4.7uF  


VARIACIÓN DE  R5 C2  PARA  500ms

R1  = 100K
C2  = 4.7uF

VARIACIÓN DE  R5 C2  PARA  6M

R1  = 1000K
C2  = 55uF


5. Pruebe de forma experimental el OSCILADOR MONOESTABLE mostrado y visualice la forma de onda de salida mediante el OSCILOSCOPIO.




6. Finalmente conecte el OSCILADOR ASTABLE, el contador, el decodificador y el display de 7 segmentos tal como lo muestra la imagen para realizar un CONTADOR ascendente/descendente






VIDEO

GRUPO DE TRABAJO



Observaciones
  •  Se ha observado que los cables estaban en mal estado lo cual nos dificulto en el armado del laboratorio
  • En el simulador proteus, se observó, para buscar lo componentes electrónicos se ha de buscar por códigos.
  •  Los códigos de los componentes electrónicos, son la identificación de cada una de ellas, con estas podemos buscar las características.
  • Al cambiar la conexión de una salida de timer 555, se cambia la configuración, tiene nuevas  funciones.
  • Algunos componentes estaban en mal estado por lo tanto retrasaban el avance del trabajo.                                         

Conclusiones:
  •  En este laboratorio se ha comprobado que el circuito integrado 555 es un Contador de una sola cifra.
  • Con el desarrollo de este laboratorio se demostró que estos contadores 555 dependiendo de su conexión es que se da de forma ascendente o descendente, siendo utilizados para variados propósitos.
  •  En resumen, dentro de estos contadores hemos podido realizar los flip flop, estos al llegar a su tope máximo lo que hacen es volver a contar, así repetitivamente varias veces.
  • En uno de estas experiencias, con el monoflop que podemos hacer es que el tiempo de pulsos disminuya, nos referimos a que sea más lento el conteo.
  • Para este procedimiento se usó el generador de cloc’k, este es el que permite hacer el conteo repetitivo y manda los pulsos para que sigan secuencia binaria.
  • El circuito integrado timer 555 nos ayuda a realizar señales de impulso de acuerdo a nuestras necesidades, esto se logra cambiado magnitudes de las resistencias


No hay comentarios:

Publicar un comentario