domingo, 28 de octubre de 2018

LABORATORIO NRO. 6

ELECTRÓNICA DIGITAL

LABORATORIO N° 6

 PROGRAMACIÓN DE ARDUINO




1. NORMAS DE SEGURIDAD




TAREAS GUIADAS DENTRO DEL LABORATORIO:


1.    Ingrese al LINK mencionado y trate de resolver los problemas planteados mediante programación:






















  • Descargue e Instale IDE Arduino desde www.arduino.cc siguiendo tutorial antes mencionado.
  • Abra el ejemplo BLINK, cargue en la tarjeta Arduino y compruebe funcionamiento.







  • Descargue e instale mBlock desde www.mblock.cc siguiendo tutorial antes mencionado.

  • Realice el proyecto SEMÁFORO siguiendo el enlace: 













  


VIDEO




  



       OBSERVACIONES


  • Se trabajó con un módulo , protoboard y un arduino.              
  • Se observó páginas que ayudan en la comprender la programación de un arduino así como   blockly games                 
  • Se observo y trabajo con IDE arduino que es un programa de programación directa  del arduino.        
  • También se vio programas que facilitan la  programación de un arduino como Mblock el cual simplificaba el lenguaje de programación con una serie de bloques.                                 



       CONCLUSIONES 



  • Arduino se enfoca en acercar y facilitar el uso de la electrónica y programación de sistemas embebidos en proyectos multidisciplinarios.
  • Arduino RED es un dispositivo de software y hardware libre

  • Existen plataformas de hardware libre, como lo es el Arduino, una placa con un controlador y un entorno de desarrollo, su sencillez y bajo costo nos permiten hacer múltiples diseños y múltiples tipos de uso de éste.Recurrimos  al uso del Arduino puesto que permite realizar muchas tareas, ahorrando  elementos electrónicos y en sustitución, el uso de un lenguaje de programación, lo que hace que sea de muy fácil uso. Debido a que fuimos asignados a un  experimento que usara elementos electrónicos, y tocamos el tema de Arduino, decidimos hacer algo que involucrara los elementos electrónicos que vimos en clase, además que fuera algo novedoso y singular.

  • En este laboratorio se ha demostrado que  el arduino es un herramienta de uso  diario, que soluciona problemas proporcionales a sistemas que han decodificado , el problema lógico ,este puede resolver con programaciones que deben ser introducidos en el arduino, estos códigos siempre expresan con símbolos.

  • En el aspecto de conexionado, que era el mayor temor que se tenia a priori, resultó bastante exitoso con la única contrariedad mencionada en el tema 2, el hecho de que los pines 0 y 1 del Arduino estén conectados a la hora de hacer la carga del programa.

  • Arduino fue utilizado como base para le creación de varios dispositivos electrónicos

  • Arduino es un dispositivo programable el cual requiere de un lenguaje (C++ u otros) con el tiempo se crear muchas plataformas o programas que buscan simplificar o facilitar su programación a través de programas

  • Se logro programar un arduino mediante block y cumplir con una programación            simple como el de un semáforo.


GRUPO DE TRABAJO





BIBLIOGRAFIA Y WEBGRAFIA RECOMENDADA


·         Floyd, Thomas (2006) Fundamentos de sistemas digitales. Madrid.: Pearson Educación (621.381/F59/2006) Disponible Base de Datos Pearson
·         Mandado, Enrique (1996) Sistemas electrónicos digitales. México D.F.: Alfaomega. (621.381D/M22/1996)
·         Morris Mano, M. (1986) Lógica digital y diseño de computadoras. México D.F.: Prentice Hall (621.381D/M86L)
·         Tocci, Ronald (2007) Sistemas digitales: Principios y aplicaciones. México D.F.: Pearson Educación. (621.381D/T65/2007) Disponible Base de Datos Pearson

miércoles, 17 de octubre de 2018

LABORATORIO NRO. 5

TEMPORIZADORES Y GENERADORES DE CLOCK 


TAREAS GUIADAS DENTRO DEL LABORATORIO: 

1. Revise la TEORIA de MULTIVIBRADORES Biestables, Monoestables y Astables.



2. El circuito mostrado es un oscilador con el C.I. NE555 en modo astable. Dibuje dicho circuito en el simulador ISIS PROTEUS. Al momento de simular el LED debe parpadear. Modifique los valores de R1, R2 y C1 hasta obtener una frecuencia de 2 Hz, 30 Hz y 100 Hz. Compruebe utilizando el OSCILOSCOPIO y FRECUENCIMETRO incorporado en el simulado




PROTEUS



VARIACIÓN DE  R2  PARA  2Hz

R1  = 10K
R2  = 20K
C1  = 10uF



VARIACIÓN DE  R2 R1  PARA  30Hz

R1  = 1.2K
R2  = 1.9K
C1  = 10uF



VARIACIÓN DE  R1 R2  PARA  100Hz

R1  = 1K
R2  = 220
C1  = 10uF


3. Pruebe de forma experimental el OSCILADOR ASTABLE mostrado y visualice la forma de onda de salida mediante el OSCILOSCOPIO






4. El circuito mostrado es un oscilador con el C.I. NE555 en modo MONOESTABLE. Dibuje dicho circuito en el simulador ISIS PROTEUS. Al momento de simular el LED debe encender momentáneamente cada vez que se presione el Pulsador. Modifique los valores de R1 y C1 hasta obtener un tiempo de salida de 500 ms, 5 segundos y 1 minuto. Compruebe utilizando el OSCILOSCOPIO y CONTADOR DE TIEMPO incorporado en el simulador.



PROTEUS

VARIACIÓN DE  R5 C2  PARA  1M

R1  = 100K
C2  = 10uF

VARIACIÓN DE  R5 C2  PARA  5M

R1  = 1000K
C2  = 4.7uF  


VARIACIÓN DE  R5 C2  PARA  500ms

R1  = 100K
C2  = 4.7uF

VARIACIÓN DE  R5 C2  PARA  6M

R1  = 1000K
C2  = 55uF


5. Pruebe de forma experimental el OSCILADOR MONOESTABLE mostrado y visualice la forma de onda de salida mediante el OSCILOSCOPIO.




6. Finalmente conecte el OSCILADOR ASTABLE, el contador, el decodificador y el display de 7 segmentos tal como lo muestra la imagen para realizar un CONTADOR ascendente/descendente






VIDEO

GRUPO DE TRABAJO



Observaciones
  •  Se ha observado que los cables estaban en mal estado lo cual nos dificulto en el armado del laboratorio
  • En el simulador proteus, se observó, para buscar lo componentes electrónicos se ha de buscar por códigos.
  •  Los códigos de los componentes electrónicos, son la identificación de cada una de ellas, con estas podemos buscar las características.
  • Al cambiar la conexión de una salida de timer 555, se cambia la configuración, tiene nuevas  funciones.
  • Algunos componentes estaban en mal estado por lo tanto retrasaban el avance del trabajo.                                         

Conclusiones:
  •  En este laboratorio se ha comprobado que el circuito integrado 555 es un Contador de una sola cifra.
  • Con el desarrollo de este laboratorio se demostró que estos contadores 555 dependiendo de su conexión es que se da de forma ascendente o descendente, siendo utilizados para variados propósitos.
  •  En resumen, dentro de estos contadores hemos podido realizar los flip flop, estos al llegar a su tope máximo lo que hacen es volver a contar, así repetitivamente varias veces.
  • En uno de estas experiencias, con el monoflop que podemos hacer es que el tiempo de pulsos disminuya, nos referimos a que sea más lento el conteo.
  • Para este procedimiento se usó el generador de cloc’k, este es el que permite hacer el conteo repetitivo y manda los pulsos para que sigan secuencia binaria.
  • El circuito integrado timer 555 nos ayuda a realizar señales de impulso de acuerdo a nuestras necesidades, esto se logra cambiado magnitudes de las resistencias


lunes, 1 de octubre de 2018

CIRCUITOS CONTADORES CON FLIP FLOPS


TAREAS GUIADAS DENTRO DEL LABORATORIO:

1. Determine la Ecuación Lógica y la Tabla de Verdad del circuito mostrado.



2. Compruebe en simulación el comportamiento de los circuitos mostrados.


Simulacion en PROTEUS


3. Armar circuito en el ENTRENADOR y verificar resultados. 





Conecte 4 flip flops de la forma mostrada para formar un CONTADOR, compruebe su funcionamiento implementando de forma física



Simulacion en PROTEUS




5. Finalmente conecte al contador previo el DISPLAY DE 7 SEGMENTOS con decodificador incluido para ver el incremento de los números. Utilizar los bloques mostrados: 





RETO




Video Explicativo:





OBSERVACIONES:
  • Se observo que una compuerta lógica es un dispositivo electrónica que en función de los valores de entrada otorga un resultado o una salida determinada, son la base de la electrónica digital
  • El flip flop con el que se trabajo segun la placa era un nc972
  • Con cuatro flip flops se puede trabajar como un decodificador
  • Los display solo siguen una serie de ordenes binarias por lo tanto si hay un error la conexión es el problema.
CONCLUSIONES:
  • Se logró identificar las aplicaciones de electrónica digital 
  • Se logro realizar el Latch nor real y virtual.
  • Se realizo el circuito con 4 flip flops y un display de forma que sean un contador.
  • Se realizo un circuito con un decodificador en decimal.

Equipo de Trabajo.





BIBLIOGRAFIA Y WEBGRAFIA RECOMENDADA 
  •  Floyd, Thomas (2006) Fundamentos de sistemas digitales. Madrid.: Pearson Educación (621.381/F59/2006) Disponible Base de Datos Pearson 
  •  Mandado, Enrique (1996) Sistemas electrónicos digitales. México D.F.: Alfaomega. (621.381D/M22/1996) 
  •  Morris Mano, M. (1986) Lógica digital y diseño de computadoras. México D.F.: Prentice Hall (621.381D/M86L) 
  • Tocci, Ronald (2007) Sistemas digitales: Principios y aplicaciones. México D.F.: Pearson Educación. (621.381D/T65/2007) Disponible Base de Datos Pearson